Estrategia fiable de distribución
Es conveniente que el almacén Efulfillment cuente con sistemas de gestión y elementos automatizados. Las demandas de pedidos en estos lugares son altas pero difíciles para predecir. Por tanto, organizar ha sido clave en el éxito de las gestiones de almacenes.
Para una mejor distribución, se ha hecho conveniente la automatización de los picking (preparación de pedidos). Pueden ser sistemas que combinen elementos de voz, señales luminosas y transportadores automáticos.
Otro aspecto es la organización de los stocks en cada uno de los niveles de almacenamiento. Distribuir en función de la rotación y los parámetros logísticos es clave para asegurar la eficiencia.
Crear una filosofía de previsión de demanda
Para este punto es conveniente tener a mano todos los datos referentes a las conversiones y las ventas registradas. Así, es posible realizar previsiones aproximadas respecto de la venta de cada producto por separado. Todo esto es de forma estadística.
Si existe un comportamiento donde se prevé aumento de la demanda, será necesario aumentar el stock. También habrá que revisar los espacios disponibles para dicho producto. Por el contrario, si las estimaciones resultan en una disminución probable de la demanda, el stock habrá que reducirlo.
Previsión de crecimiento
Si no se prevé un crecimiento futuro del volumen de negocio, muy probablemente la gestión de stock sea deficiente. Por ello, el suministro de mercancía debe crecer armónicamente, de la mano como lo hace el E-commerce. Quizás debemos pedir ayuda para externalizar en algún operador logístico 3PL
Eso también involucra el aumento de la complejidad en la gestión de mercancías de almacén. Por tanto, una automatización de todo el proceso de almacén es fundamental para aumentar la eficiencia, ahorrando tiempo y dinero. Además, encaminará a una mejor distribución de los productos, incrementando la satisfacción de los clientes.
Realizar una gestión óptima de devoluciones
La conveniencia del producto por parte del cliente hace que las devoluciones sean tomadas como propias del proceso E-commerce. Prácticamente, este proceso es un estándar activo de este sector.
Antes, una devolución era considerada una situación excepcional o que sucedía rara vez. En la actualidad, es necesario integrar las devoluciones o logística inversa dentro de la operatividad del almacén. Para ello, es necesario integrar recursos y control de calidad para la recepción de estas mercancías.
Además, es necesario estudiar y controlar las causas de devolución para establecer métodos de acción. Con ello, se reducirán en lo sucesivo la incidencia de este tipo de operaciones.