Desde que se logró deducir los componentes básicos de los cuales está compuesto nuestro organismo, la humanidad se ha preocupado por dar pasos científicos en la continua búsqueda de la clonación y profundización sobre el conocimiento del ADN humano. Esta vez se trata de Hachimoji, la investigación de la NASA que está revolucionando el mundo.
En la escuela aprendemos que el ADN está compuesto por cuatro estructuras base, Adenina, Timina, Guanina y Citocina. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de cuatro bloques fueran ocho? La investigación impulsada por la principal agencia científica de EEUU y liderada por el grupo estadounidense FEMA (Fundación para la Evolución Molecular Aplicada) lograron crear un ADN artificial que decidieron darle el nombre de Hachimoji.
Palabra que proviene del japonés, (八文字) y que significa “ocho letras”, el ADN tradicional está definido por cuatro bases nitrogenadas que se conectan en pares A-T y G-C, el ADN que la NASA propone, contiene estas mismas cuatro bases, más otros dos pares compuestos por las letras P-Z y B-S.
Hachimojies el comienzo de una nueva era de investigaciones sobre las posibilidades de crear vida artificial o la cura a padecimientos genéticos. El tema de la clonación y la inseminación artificial se postran sobre la mesa una vez más. Sin duda alguna, esta investigación ha sido el foco de cientos de noticias y especulaciones.
Sin embargo, la NASA continúa centrando esfuerzos en encontrar vida alienígena, al menos así lo señaló LoriGlaze,quien destaca como directora interina de la División de Ciencia Planetaria de la agencia espacial:
«La detección de vida es un objetivo cada vez más importante de las misiones científicas planetarias de la NASA, y este nuevo trabajo nos ayudará a desarrollar instrumentos y experimentos concretos que ampliarán el alcance de lo que estamos buscando».
Hachimoji, según Glaze es un instrumento que permitirá evaluar la existencia de vida fuera del planeta tierra. En primera instancia no se trata de un intento por clonar vida humana. Sino de investigaciones que servirán para buscar y detectar vida en otros planeta como el caso del satélite Titán o la habitabilidad en Marte.
Por su parte, el químico estadounidense Steven Benner, también considera el hecho de que Hachimoji, sirva más como un detector de vida que como una incubadora, considera que «al analizar cuidadosamente los roles de forma, tamaño y estructura en el ADN hachimoji, se amplía nuestra comprensión de los tipos de moléculas que podrían almacenar información en la vida extraterrestre en mundos extraños».
En este sentido, se ha determinado que Hachimojisolo podría funcionar para recopilar información. Al igual que el ADN normal solo que con una mayor capacidad química. Permitiendo a la comunidad científica hallar vida más allá de la tierra.
En definitiva, el mundo se ha embarcado en un viaje espacial liderado por las investigaciones de la NASA que están revolucionando al mundo. Hachimoji es solo el principio de nuevos estudios genéticos.
